Historia del Código de Comercio de Ecuador



HISTORIA DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE ECUADOR

Introducción
Mediante el análisis del código de comercio del Ecuador nos podemos dar cuenta que es una agrupación de normas o leyes, que rigen a las personas o grupos de personas que se dedican a determinados actos de comercio en ejercicio de su profesión, el código de comercio se presentó hace más de 100 años, la cual contiene toda la materia mercantil que tiene origen Italiano, también se apega al código español, el cual lo adopto el Ecuador en 1831.

Desarrollo
Derecho Mercantil o Derecho Comercial, es el ente legal o normativa que regula los actos de comercio,  el cual forma parte del Derecho Privado quien a su vez controla o sanciona la actividad del comercio tanto en personas jurídicas como naturales, al igual que sirve para proteger desde el poder público los actos mercantiles desde los consumidores hasta los proveedores.

El Derecho Mercantil, es considerado individualista al ser parte del derecho Privado que evoluciona según las costumbres y se considera progresivo  al ir actualizándose en base a las necesidades y requerimientos, para su ejecución estas actualizaciones están a cargo de instituciones u organismos internacionales, cuando encontramos un vacío en el Derecho Mercantil aplicamos la ley que se basa en el Código Civil el cual sirve de apoyo interpretativo, del cual se derivan las normas de control interno tanto de las empresas como para el empresario y documentos legales que lo regulan.

El Código de comercio se originó en España en 1889, las disposiciones de este código  son aplicables solo para actos comerciales.

HISTORIA DEL CÓDIGO DE COMERCIO ECUATORIANO.

En 1831 el Ecuador adopta el Código de Comercio Español, Decretado mediante Ley del 04 de Noviembre, el mismo que consiste en normas jurídicas que regulan los actos y relaciones de intercambio comercial.
El cual se mantuvo en  ejecución desde el 1 de Enero de 1832 hasta  el 10 de Mayo de 1882, la convención del 27 de abril de 1882 el Ecuador elabora su primer código de comercio ecuatoriano, siendo sancionado el mismo año por el presidente de la república Ignacio Vintimilla. Quien fue sustituido por el que se dictó el 30 de julio de 1906 por el decreto general de Eloy Alfaro el mismo que se encuentra vigente hasta la fecha a la cual se han añadido y suspendido en sus añadiduras, en 1925 se reforma en cuanto a letra d cambio y pagara acogiéndose a la lay de Brucelas y fue aprobado por la conferencia internacional y por nuestro país.

Conclusión:
El código mercantil nos ayuda a regir las empresas por medio de normas y leyes para controlar los negocios a nivel nacional.
• http://www.redbiblioucacue.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40376


Comentarios

facebook instagram twitter

Codigo Civil del Ecuador 2019

Código de Comercio

3. El comercio y los comerciantes